miércoles, 12 de noviembre de 2008

R+I: CAPITAL SOCIAL

Para hacernos una pequeña idea de lo que representa el capital social, aqui recojo algunos apuntes extraidos de varias webs:

En wikipedia:

Capital social, en analogía con el capital económico. La naturaleza del término hace que sea difícil de entender. En un comienzo, fue usado a principios del siglo XX en pedagogía. No fue retomado hasta la década de 1960 cuando se empezó a usar para teorías de desarrollo económico. Normalmente en los modelos económicos tradicionales y neo-liberales este concepto es totalmente ignorado, pero en los años 1980 volvió a tomar importancia. Fue usado por muchos autores en sociología y modelos de economía alternativos.

Se podría resumir como "no sólo es importante lo que sabes, o lo que tienes, si no a quién conoces". Fukuyama, lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Autores importantes son Putnam 1993 y Coleman 1988.

Igualmente se refiere al valor colectivo de las redes sociales y es considerado para la formulación de políticas en muchas organizaciones. También ha sido recientemente reconocido por instituciones tales como el Banco Mundial, aunque con algunas reservas al concepto. Sin embargo, el capital social no tiene por que necesariamente producir cosas buenas, puede generar discriminación sobre individuos o grupos. A veces el capital social puede tener connotaciones negativas, como en el caso de mafias diversas. Por ejemplo los contactos creados entre varias personas pueden idear cosas malas para la sociedad como crímen.

El capital social mide la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales.Sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, colaborar y llevar a cabo la acción colectiva. En los últimos años se han destacado tres “fuentes” principales del capital, que son: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. A pesar de las posibles diferencias en la forma de definir y medir estos atributos, el capital social siempre apunta hacia aquellos factores que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo.

Véase también [editar]


Universidad Metropolitana:


VADEMÉCUM DEL CAPITAL SOCIAL 23-03-2006 CAPITAL SOCIAL

Bourdieu (1986), Hirschman (1986), Coleman (1988-1990), Putnam (1993), Fukuyama (1995), Lin (2001) y Kliksberg (2001-2002), representan los diferentes enfoques fundamentales que, en relación al concepto de capital social y su aplicación, se han venido desarrollando en las dos últimas décadas.
….
Pierre Bourdie1 puede considerarse como el primero del destacado grupo de estudios del tema de capital social, en plantear un análisis exhaustivo del mismo al inicio de la reciente ola de estudios que se han suscitado sobre este concepto y su aplicación, a partir de los ochenta. Para Bourdie el capital social puede ser considerado como “el agregado de recursos actuales y potenciales que están vinculados a la posesión o acceso a una red permanente de relaciones más o menos institucionalizadas de mutua aceptación y reconocimiento, o, en otras palabras, que están establecidas en función de la membresía en un grupo”. (Traducción nuestra). Para Bourdie el capital social no sólo está representado en las relaciones sociales que un individuo puede usar para aspirar al acceso de recursos de aquellos con los cuales está conectado; sino también está contenido en la cantidad y calidad de dichos recursos.
….
Albert Hirschman2 empleó el término de “energía social” y de “recursos morales” para identificar la capacidad de acción colectiva que representa el capital social, indicando que éste es un recurso que, a diferencia del capital físico y del capital natural, se incrementa con su uso, y también puede decrecer sustancialmente cuando no se usa, pero no desaparece, ya que constituye una memoria histórico cultural que engendra nuevos brotes y desarrollos de capital social cuando se dan las circunstancias. Hirschman advierte igualmente que el capital social puede ser severamente afectado por la violencia, la agresión y la delincuencia que pueden transformar el ambiente social en una situación en que el hombre se torne el lobo del hombre.
….
James Coleman3 incorpora el término capital social a las ciencias sociales, identificándolo con la capacidad de las personas para trabajar en grupos, en base a un conjunto de normas y valores compartidos. Para Coleman los valores del capital social se presentan en el plano individual, fortaleciendo la capacidad personal para relacionarse mediante redes de contactos sociales que se fundamentan en expectativas de reciprocidad y comportamiento confiable que, en conjunto, mejoran la eficiencia individual.
….

Robert Putnam4, profesor de Harvard y quizás el científico social más reconocido en la actualidad, demostró en la década de los ochenta, en su estudio pionero sobre el capital social, realizado en base a las diferencias culturales de las diversas regiones de Italia, que éste se expresa a través de la confianza presente en los diversos actores sociales, el grado de asociatividad prevaleciente entre los mismos y el respeto a las normas de comportamiento cívico, tales como la cultura tributaria, el cuidado de bienes y servicios públicos, todo lo cual contribuye a la promoción y mantenimiento del bienestar colectivo. En una sociedad en donde prevalecen los valores del capital social, según Putnam, se estimula la confiabilidad en las relaciones sociales y se agilizan los flujos de información internos y externos, favoreciéndose el desarrollo y funcionamiento de normas y sanciones consensuales y resaltándose el interés público colectivo por encima del individualismo que se estimula en la formación del capital humano; estos valores repercuten favorablemente en la cohesión de la familia, de la comunidad y de la sociedad. Para Putnam una sociedad con un alto activo de capital social se fundamenta en la tradición cívica que genera un eficiente desempeño en los gobiernos locales debido a que existen organizaciones comunitarias activas, un alto interés por los asuntos públicos, respeto por la ley, redes sociales y políticas horizontales, poco clientelismo y una alta valoración por la solidaridad. Es decir el capital social puede considerarse como valores característicos de ciertas comunidades o sociedades.

Francis Fukuyama5 define el capital social, como normas y valores compartidos que promueven la confianza y la cooperación social. Para este autor el capital social constituye una forma utilitaria de ponderar la relevancia del factor cultural en el proceso de desarrollo, partiendo de la premisa de que no todas las culturas son proclives a fomentar el crecimiento económico. Sólo las culturas en las que prevalece un alto activo de capital social están presentes en las sociedades desarrolladas; mientras que en América Latina, en donde la reserva o stock de capital social es de los más bajos del mundo, persiste una cultura del subdesarrollo y del realismo mágico que actúa como pesado lastre para la superación de la región frente al reto de la revolución tecnológica y la globalización. Fukuyama describe el déficit de capital social en América Latina, en términos de la desconfianza, la pobreza de valores, la corrupción, la poca solidaridad y la inmoral distribución de la riqueza. Para él, al igual que para los otros autores citados, el capital social supone la necesidad de incluir y revalorizar en el proceso de desarrollo, valores como la confianza interpersonal, la asociatividad, la conciencia cívica, la ética y los valores autóctonos predominantes en una sociedad.
….
Nan Lin6, mediante un enfoque estructural, identifica al capital social como un activo colectivo que está implícito en las relaciones sociales y que puede ser promovido o restringido por dichas relaciones, según los valores existentes en el colectivo social. Para Lin el capital social se fundamenta en la premisa que la inversión en capital social genera retornos en términos de un mercado que puede ser económico, político, laboral o comunitario, y que el concepto debe entenderse como un activo social o colectivo y como el capital que se genera a través de las relaciones sociales, por tanto es un activo social en virtud de las conexiones o inter-relaciones entre los actores sociales y el acceso a los recursos de la red o grupo del cual ellos son miembros. Por tanto no es un bien individual ,

sino un recurso accesible temporalmente sólo mediante nexos directos o indirectos en una red social, lo cual supone la obligación de reciprocidad o compensación.
….
El concepto de capital, para este autor, plantea una expansión de la nueva teoría del capital, ya que este concepto supone un activo social en virtud de que los activos se conectan y accesan a los recursos mediante redes o grupos sociales a los cuales pertenecen.
….
En relación a las nuevas realidades tecnológicas y el futuro del capital social, Lin plantea interesantes reflexiones criticando de prematuras las aseveraciones de Putnam sobre el posible declinar del capital social en los Estados Unidos, debido, según éste, entre otras razones al excesivo uso de la televisión. Lin afirma que internet y la red global cibernética están desplazando progresivamente a la televisión y ello puede generar un crecimiento revolucionario del capital social debido a la interactividad que este medio electrónico promueve, al contrario de lo que sucede con la tv. Sin embargo, Lin advierte sobre lo peligros que un proceso excluyente de globalización y de marginalización de países subdesarrollados del uso de estas nuevas tecnologías de comunicación puede significar, en términos de una distribución inequitativa del capital social a nivel global o planetario, y propone profundizar en este tema para identificar estrategias que permitan entender las nuevas instituciones y culturas que están emergiendo y la interacción entre el capital humano y el capital social para buscar estrategias que promuevan, frente a la revolución tecnológica y la globalización, el fortalecimiento y expansión de la sociedad civil para alcanzar la sociedad global.

Bernardo Kliksberg7 destaca los valores de la confianza interpersonal, de la capacidad de asociatividad, de la conciencia cívica y lo valores de la ética, como los componentes claves del concepto de capital social, y critíca duramente, como grave error de la economía tradicional, el que estos valores fundamentales hayan sido marginados en la formulación de estrategias para promover el desarrollo y la lucha contra el hambre y la marginalidad. Kliksberg destaca el componente de valores éticos en el capital social, indicando que si dichos valores son positivos en una sociedad ello hará más eficiente dicha sociedad, pero si son negativos minarán las bases de la misma e incrementarán el morbo de la corrupción que es una de las rémoras al desarrollo en América Latina.
….
Mientras que la formación de capital humano favorece el individualismo, la construcción de capital social repercute favorablemente en el fortalecimiento y cohesión de la familia, de la comunidad y de la sociedad. El Estado debe desempeñar un papel fundamental en la creación de capital social, favoreciendo el clima de confianza social pues existe una significativa correlación entre el grado de confianza general y las normas de cooperación prevalecientes en la sociedad y los avances en el desarrollo de los países. Por otra parte la desigualdad en la distribución del ingreso y de las oportunidades; así como el desapego y las catástrofes naturales que generan migraciones y desarticulan las redes de relaciones sociales existentes, son factores adversos a la formación de capital social.
….

Norman Uphoff8 trata de despejar estas incógnitas advirtiendo que el capital social no necesariamente es identificable con el capital físico, a pesar de que los procesos de formación de los mismos puedan ser análogos. Este autor propone, para un mayor entendimiento del capital social, desglosar este concepto en lo que él llama las dos categorías inter relacionadas del mismo: 1) la estructural, y b) la cognitiva; tal como se puede igualmente categorizar el capital físico en recursos renovables y recursos no renovables. Estas categorías se ilustran en el Gráfico a continuación.
GRAFICO (TOMARLO DE MI LIBRO PAG. 50)
Lo que pudiéramos denominar el capital social estructural, Uphoff lo vincula con las diferentes formas de organizaciones sociales, especialmente los roles, normas, precedentes, y procedimientos, al igual que con la amplia variedad de redes sociales que contribuyen al fomento de la cooperación y especialmente a las acciones colectivas de beneficio mutuo que resultan precisamente del capital social. La categoría cognitiva de capital social deriva de los procesos mentales y de las ideas reforzadas por la cultura y la ideología, específicamente normas, valores y actitudes o posturas y creencias que contribuyen a configurar conductas cooperativas y acciones colectivas de beneficio mutuo.
….
Uphoff afirma que mientras que es posible, en abstracto tener formas estructurales de capital social, sin la categoría cognitiva, o viceversa, en la práctica, es difícil que pueda persistir en forma aislada cualquiera de estas

categorías, ya que las mismas están intrínsicamente conectadas pues a pesar de que las redes sociales, conjuntamente con los roles, reglas, precedentes y procedimientos puedan tener existencia propia, al final todos estos valores del capital social se sustentan o derivan de procesos cognitivos. En forma simple se puede afirmar con Uphoff que las formas estructurales de capital social son observables y externalizadas, mientras que esto no sucede con el capital social cognitivo, cuyos componentes son invisibles pues residen en la mente, en lo interno del ser humano.
….
En cuanto a la inversión en capital social Uphoff advierte que los valores, normas, actitudes y creencias que califican como capital social pueden construirse a través del tiempo, pero igualmente pueden deteriorarse e inclusive destruirse aceleradamente, cuando circunstancias adversas asi lo determinan. Para él, el establecimiento de reglas y procedimientos constituye sólo la primera etapa en la construcción de capital social estructural, ya que lo que hace que estas bases del capital social estructural sean eficientes es la completa aceptación de las mismas por parte de las personas. La inversión en capital social cognitivo es menos obvia e implica importantes costos, ya que principios tales como la solidaridad, la lealtad y la honestidad pueden tener poco apoyo en una comunidad si en la misma no hay suficiente confianza en que todos los miembros de la misma los acaten. Esta aseveración de Uphoff revela la importancia que tiene la educación como mecanismo de promoción del capital social, en todas sus facetas, ya que podemos ver como el capital social surge de la capacidad del ser humano para pensar y actuar generosamente y realizar acciones cooperativas, lo que supone una cultura y una disposición que puede ser promovida y desarrollada sólo mediante un proceso educativo.
….
• Anirudh Krishna9 propone entender el capital social como una categoría de varios tipos de activos sociales que generan un flujo de beneficios. En base a estos criterios de activos de capital social y de flujo de beneficios este autor plantea serias criticas a lo que se supone como la tesis pesimista de Putnam y seguidores como Leonardi y Nanetti (1993), quienes a pesar de sostener la clara asociación entre capital social y alto desempeño institucional no consideran que la inversión en capital social necesariamente contribuya a mejorar el desempeño de una colectividad o de un país, pues a su juicio el capital social es la herencia cultural de un largo período de desarrollo histórico.
….
Krishna se plantea para su análisis, dos interrogantes criticos; primero si el capital social puede ser agregado o incrementado en corto plazo, y segundo si es posible variar los flujos de beneficios derivados de un determinado stock de capital social, lo que equivaldría en este último caso a analizar la diferencia entre stock y productividad del capital físico y como un importante stock puede ser usado con poca eficiencia productiva, mientras bajos stocks pueden ser utilizados con gran productividad.
….
Krishna rechaza la tesis estática y pesimista, afirmando que experiencias indican que si es posible incrementar los beneficios o la productividad del capital social, aún en caso de un stock fijo del mismo. Ello es viable lograrlo, incluso en cortos períodos de tiempo, si se aplican acciones

específicamente orientadas a que los miembros de una sociedad puedan mejorar las perspectivas sobre los beneficios mutuos que se puedan derivar de acciones colectivas; dichas acciones deben atender la dimensión cultural que Krishna vincula con lo que denomina capital social relacional, basado en normas y creencias que es el capital cognitivo que menciona Uphoff; pero igualmente debemos atender la dimensión estructural, o capital social institucional representado en reglas y procedimientos claros para el actuar de un determinado conglomerado social (lo que Uphoff denomina capital social estructural).
….
El capital social de unión y afecto existe entre grupos homogéneos con relaciones socialmente estrechas y se caracteriza por intensos sentimientos de conexión, derivados de sentimientos de afecto y cariño como los que existen entre miembros de una familia, o socios por largo tiempo, o entre minorías oprimidas. El capital social de vinculación o de enlaces de afinidad está presente en relaciones medianamente estrechas; derivadas de compromisos a mediano plazo, fundamentados en el compañerismo, la afiliación política o ideológica, o en la confianza y el compañerismo que pueda desarrollarse entre colegas, compañeros de trabajo, estudiantes de una misma escuela o promoción, miembros de un equipo deportivo, etc. Es decir esta forma de capital social surge entre personas o grupos que comparten intereses comunes y, por lo general, tienen similar estatus o nivel económico y social, por lo que desarrollan una categoría horizontal de relaciones que se expresa en sentimientos de confianza y afiliación. El capital social de aproximación y respeto existe o se desarrolla en relaciones asimétricas o verticales entre personas de diferentes estatus que tienen pocos puntos de coincidencia, o contactos personales limitados, como los que pueden existir entre un empleador y

sus empleados, un profesor y sus estudiantes, un gobernante y los ciudadanos, un líder político y sus seguidores, un fanático y su ídolo, etc.
….
• Siles, Robison y Schmid10 proponen una definición simple de capital social, entendido como los sentimientos de solidaridad, admiración, consideración, respeto, sentido de obligación, o la confianza que una persona o un grupo siente por los demás, y los cuales se fundamentan en relaciones que pueden describirse mediante el uso de redes. Estos autores plantean un paradigma de capital social con el objeto de explicar “la influencia que ejercen las relaciones sobre las transacciones sociales, emocionales y económicas”, para lo cual incorporan, según ellos, conceptos extraídos de casi todas las ciencias sociales.
El paradigma referido está constituido en base a seis componentes o elementos: el propio capital social basado en relaciones de solidaridad; los bienes socio emocionales o emociones que se expresan entre personas mediante la aprobación, el interés o la información que aumenta el propio conocimiento interpersonal y la autoestima; estos bienes tienen valor de intercambio, es decir que pueden ser cambiados por bienes y servicios físicos y constituyen un medio primario de inversión en capital social; los valores afectivos que representan sentimientos de solidaridad por un objeto y el cambio de valor que se produce en dicho objeto (mascotas, fotos, obras de arte, lugares, tradiciones y leyes, etc.) por el bien socio emocional incorporado en el mismo; las sociedades de elevados valores cívicos tienen altos valores afectivos por las normas y otras instituciones, al igual que para un coleccionista de arte, una obra maestra representa un bien socio emocional con un alto valor afectivo; las redes

que describen las modalidades o el lugar en que reside el capital social de una persona (capital social de unión, de vinculación y de aproximación) y resuelven el conflicto entre la idea del capital social, como concepto micro porque es aportado por personas, y quienes opinan que es un concepto macro porque reside en redes que pueden superponerse y conectar a diferentes segmentos de la sociedad y se aprende culturalmente (se hereda y no se adquiere a través de un esfuerzo individual conciente); las instituciones formales (leyes y reglamentos) e informarles (normas de comportamiento generalmente aceptadas dentro de una red), las cuales hacen posible el comportamiento ordenado y significativo en un conglomerado social. Las instituciones reflejan la distribución del capital social y afectan el desarrollo futuro del mismo. Finalmente, como último componente del paradigma de capital social está el poder expresado, en los términos de Boulding,11 como la capacidad que tiene una persona de influir sobre las acciones de otro.
José Ignacio Moreno León12 considera que los valores y principios del capital social están presentes en las tesis de libertad en el mercado con equilibrio social propuestas en 1946, como fundamentos del modelo de Economía Social de Mercado, por el economista alemán Alfred Müller-Armack, para la reconstrucción de la economía de ese país, devastado por la segunda guerra mundial. El modelo de Economía Social de Mercado, fundamentado en los principios del estado social de derecho, la solidaridad, la subsidiaridad y la justicia, no sólo fue la clave del llamado milagro económico alemán, sino igualmente impulsó el resurgimiento económico y social de la mayoría de los países de la Europa no comunista, especialmente en los países nórdicos. Asi mismo podríamos identificar elementos característicos de la Economía Social de Mercado y del capital

social en las exitosas estrategias de desarrollo que emprendieron en las décadas de los años cincuenta y sesenta, los llamados “Tigres del Asia” e Israel.
Igualmente Moreno León plantea que el capital social es un valioso instrumento para renovar la democracia y sus instituciones y para orientar políticas públicas hacia el fortalecimiento del sistema educativo, mediante la incorporación de la pedagogía de valores, la consolidación de la institución familiar, la lucha contra la delincuencia juvenil, la promoción de la eficiencia de los servicios públicos básicos; en síntesis, para construir e impulsar un nuevo paradigma de desarrollo con sentido humano.
El autor propone que la enseñanza y práctica del capital social sea institucionalizada, como política educativa a lo largo de todos los niveles del sistema de educación de un país.

1 BOURDIE, PIERRE, “The Forms of Capital”, in (Handbook of Theory and Research for the
sociology of education) J. G. Richard, ed. New Cork: Greenwood Press, 1986.
2 HIRSCHMAN, ALBERT O., “El Avance en Colectividad: Experimentos Populares en América
Latina”, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1986.
3 COLEMAN, JAMES, “Social Capital in the Creation of Human Capital”. American Journal of
Sociology, 99, (Supplement):S95.S120,1988.
4 PUTNAM, ROBERT , “Making Democracy Work, Civic Traditions in Modern Italy”,
Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1993.
PUTNAM, ROBERT, “Bowling Along: The Collapse and Revival of American
Community”,New York: Simons and Chuster, 2000.
5 FUKUYAMA, FRANCIS, “Trust: The Social Values and the Creation of Prosperity”, New
York, Free Press 1995: y “Capital Social y Desarrollo: la Agenda Venidera”, en Capital Social y
Reducción de la Pobreza en América Latina y el Caribe, Raúl Atria y Marcelo Siles, compiladores,
Santiago de Chile, Naciones Unidas, CEPAL; Universidad del Estado de Michigan, 2003.
6 LIN, NAN, “Social Capital. A Theory of Social Structure and Action”, Cambridge, UK.,
Cambridge, University Press.
7 KLIKSBERG, BERNARDO, “El Capital Social. Dimensión Olvidada del Desarrollo”, Caracas,
Venezuela, Universidad Metropolitana, Editorial Panapo, 2001.
8 UPHOFF, NORMAN, “Understanding social Capital”, en Social Capital, a Multifaceted Perspective, Partha Dasguspta e Ismael Serageldin, Washington, D.C., The International Bank of Reconstruction and Development, The World Bank, Washington D.C., 2000.
9 KRISHNA, ANIRUDH, “Creating and Hornessing Social Capital” en “Social Capital, A
Multifaceted Perspective”, op.cit.
10 SILES, MARCELO; ROBINSON, LINDON J., y SCHMID, A. ALLAN, “El Capital social y la Reducción de la Pobreza – Hacia un Paradigma Maduro, en “Capital social y Reducción de la Pobreza en América Latina; en Busca de un Nuevo Paradigma”, Santiago de chile, Naciones Unidas, CEPAL, universidad del Estado de Michigan, 2003.
11 BOULDING, K.E. “Three Faces of Power”, Newbury Park, C.A.: Saga Publications, pag. 15, 1989.
12 MORENO LEON, JOSE “El Capital Social: Nueva Visión del Desarrollo”, Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela 2004.

Otros enlaces de interés:

No hay comentarios: